4 consejos para los momentos de cambio
Adaptación, término que describe la Real Academia Española como “acción y efecto de adaptar o adaptarse”, puede ser interpretada en cualquier área de la vida. Una personal que a nivel personal es capaz de aceptar los cambios que experimenta a lo largo de su ciclo vital y lo hace logrando un grado de satisfacción positivo, incrementa la posibilidad de que en el área laboral obtenga los mismos resultados.
Los cambios en el entorno laboral, a lo largo del ciclo profesional de una persona son innumerables, por ello, autónomos y empresarios, la clave del éxito reside en saber adaptarse a los cambios que se producen en el entorno para percibirlos como oportunidades, no como amenazas y, aprovechar por tanto, estos cambios para innovar y progresar.
Innumerables empresarios, han modificado su trayectoria laboral en función de las necesidades y oportunidades que se han ido dando a lo largo de la vida, conocerás personas de tu entorno cercano que comenzaron desarrollando una actividad laboral y en la actualidad están desarrollando otra en un sector laboral completamente diferente y que, con el paso de unos años, pueda iniciar otro tipo de actividad laboral.
Adaptarse al cambio, es una forma de supervivencia, puesto que en la sociedad actual tanto tu vida personal como laboral está expuesta a constantes cambios, por lo que desarrollar una positiva capacidad de adaptación te acercará hacia el progreso y la evolución.
Las personas que mejor se adaptan a los cambios de su entorno, son los que sobreviven ante la adversidad al generar un pensamiento real de la situación que se está atravesando y trabajar aumentado al máximo los recursos de los que dispone aportando valor a su empresa o puesto de trabajo. A la vez, adquirir nuevas habilidades para aprender y enriquecer las competencias profesionales, así como aumentar la habilidad para buscar nuevas alternativas de trabajo no contempladas hasta la fecha y adentrarse en las redes sociales, amplia notablemente las probabilidades de encontrar nuevos nichos de mercado.
Iniciar un proyecto de marca personal, es otra de las herramientas que ha adquirido gran relevancia en los últimos años, con el objeto de crear una imagen propia en las redes sociales y poder alcanzar seguidores que puedan conocer tus servicios.
Una empresa, debe tener una presencia online, con el paso de los años, poco a poco ha ido aumentando la cultura de la presencia en plataformas digitales en las que cualquier persona puede acceder a tu perfil y conocer a que te dedicas y como lo haces, puede contactar de manera online o puede acceder a tu número de teléfono e intercambiar opiniones contigo, de manera inmediata. Las empresas que han sabido reconocer el cambio de un modelo más tradicional a uno más digital y han sabido reaccionar a las necesidades del mercado actual, pueden conseguir objetivos que en otros momentos de la vida laboral probablemente no tenían ni capacidad de imaginar.
Saber reconocer un momento de cambio y reaccionar ante este, te acerca a conseguir nuevos objetivos, antes inimaginables.
Para ayudarte a detectar el momento de cambio, adaptarte de la manera más efectiva a nivel personal y laboral y superar con éxito el periodo de adaptación, te voy a dejar unos consejos que puedes seguir.
Cuida la imagen que proyectas: la primera impresión que se causa es lo que hará que otras personas creen un juicio sobre ti mismo, sea más o menos ajustados a la realidad. Por ello, es importante que tu imagen física, tu estilo de vestimenta y tu conducta vaya relacionada con la imagen que deseas trasmitir.
Extrae toda la información que este a tu alcance. La información, es poder. Probablemente abras oído esta frase multitud de ocasiones, pero así es, para responder ante un sector desconocido, deberás tener conocimientos y datos para definir una estrategia óptima y conseguir tu objetivo.
Relaciones sociales: relacionarte con otras personas que hayan pasado por tu situación y que compartan sus experiencias contigo, puede ser información de gran valor empresarial, así como emocional, puesto que percibirás que no eres la única persona que ha atravesado la fase en la que te encuentras y tendrás un feedback realista.
Ser honesto y actúa con prudencia: plantea tu proyecto de forma constructiva, se honesto contigo mismo y con tus recursos, ofrece soluciones y alternativas desde una perspectiva realista, para que los objetivos se vayan cumpliendo en función de su prioridad y no tengas demasiadas frustraciones.
