Cómo hacer realidad tus sueños en 3 pasos
Todos debemos saber dónde queremos llegar, cuándo, cómo y qué necesitamos hacer para llegar a ese punto. Es necesario tener una visión, que aunque en un principio no esté claramente definida, te permita visualizar que ha algo mejor para ti en tu vida.
La vida, está en constante desarrollo y evolución, y por ello, toda tu energía y esfuerzo tiene que estar orientado hacia una meta, hacia un sueño que te empuje al atravesar el recorrido, que aunque en ocasiones pueda ser dificultoso, alcances la satisfacción de haber llegado a esa meta final.
Soñar, puede empezar a practicarse mediante una técnica conocida en psicología como “ejercicio de visualización”. La visualización es una práctica mental en la que se hace uso de todos los sentidos para recrear o crear una experiencia en la mente, a través de los sentidos de ver, oír, tocar, oler, sentir… con el objetivo de poder vivir las imágenes de la forma más realista posible ante de llevarlo a la práctica in vivo.
Existen estudios que indican que la actividad cerebral que se produce en el ensayo mental de la visualización, es igual a la de la situación real en la que la persona realiza la acción visualizada.
Formar una visión de futuro que vaya más allá de lo que te rodea en el momento presente y que tenga un gran impacto para ti, y para el resto del mundo, te hará segregar de manera natural hormonas de la felicidad, lo que va a repercutir directamente en tu estado de ánimo. Mientras que si por lo contrario, tus pensamientos se inundan con miedos, temores y solo te visualizas en un mundo negativo y catastrófico, los sentimientos que te abordaran serán con connotación negativa, por ello practicar la visualización positiva te acercará a un mayor desarrollo personal y laboral.
Muchas son las preguntas que te puedes plantear, mientras practicas la visualización, entre ellas, no pueden faltar ¿Qué impacto va a tener mi sueño en el mundo en el que vivo?
Piénsalo y pon el foco de atención en algo grande, en soñar tener éxito y en trabajar para tener un impacto significativo sobre el resto de personas.
Imagina por un momento, que tienes todos los recursos necesarios para hacer realidad tu sueño, tiempo, dinero, formación, conocimientos, habilidades… plantéate ¿Si yo tuviera…… entonces yo….?
Todo ser humano, posee la capacidad de planificación, de planificar desde una rutina diaria, a unas vacaciones, a hacer realidad el sueño de su vida, por ello, para empezar, has de reflexionar sobre varios aspectos como:
¿Dónde estoy? Para empezar a planificar, has de conocer el punto desde donde vas a iniciar tu salida. Es importante conocer tu punto de partida para poder medir tus habilidades de liderazgo, tus recursos económicos, tu formación y muy importante, tu verdadero potencial.
¿Dónde quiero llegar? Pregúntate donde deseas verte, será necesario para comenzar a establecer etapas y dirigir los pasos en una u otra dirección. Recuerda, que la flexibilidad en este punto debe estar presente, pudiendo tener unos objetivos iniciales más o menos marcados para tomar decisiones que puede, se desvíen de la ruta inicial.
¿Cuándo quiero llegar? El factor temporal, es un aspecto determinante a tener en cuenta, puesto que en función del plazo temporal que establezcas, se podrá emplear un medio u otro, siendo eligiendo el más adecuado en función de tus expectativas.
Si te tomas tiempo, para poner en practica la técnica desarrollada de visualización y respondes las cuestiones planteadas, estarás cada vez más cerca de que tu visualización mental, tome forma y pueda convertirse en realidad y con ello, alcanzar el éxito.
Recuerda que si no tienes un plan de vida, te puedes convertir en parte del plan de vida de otra persona! Crea tu vida!
