El método efectivo del teletrabajo
Teletrabajar, concepto en auge en los últimos meses, potenciado por la pasada pandemia del Covid-19, en el que muchas empresas se vieron obligados a modificar su manera habitual de trabajar, y bien, os preguntareis ¿Qué significa el concepto de teletrabajar?
El teletrabajo, discurre cuando una persona desarrolla su actividad laboral en otro lugar diferente al de su centro de trabajo, como bien puede ser su domicilio. Para que una actividad laboral se considere como trabajo a distancia o teletrabajo, el trabajador ha de realizar al menos el 50% de la jornada en un lugar diferente al puesto de trabajo.
Para que el teletrabajo sea eficaz, requiere, principalmente del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, las conocidas TIC. Gracias a estas tecnologías, el trabajador podrá estar conectado con sus tareas y desempeño laboral de manera exitosa.
Para que se de esta modalidad de trabajo, tiene que haber un acuerdo previo por parte de la empresa y del trabajador, quienes, respetando los derechos de ambas partes, deben considerar a la vez otros aspectos importantes a la hora de implementar la posibilidad de trabajar a distancia. En este acuerdo o contrato entre ambos, se han de concretar unas condiciones mínimas que deben contemplar ambas partes, estas son:
Procedimientos y métodos de trabajo: se han de establecer la forma y el modo en el que el trabajador ha de reportar los resultados obtenidos durante su jornada laboral
Condiciones generales: se recogerán las jornadas de trabajo, la ubicación y el horario
Condiciones mínimas: el espacio de trabajo requerirá de unas condiciones que han de ser evaluables por los riesgos laborales
Equipos para trabajar: la empresa dotara de equipos y complementos al trabajador para que pueda desarrollar sus funciones a través de ordenadores, móviles, tablets…
Formación específica: se valorará la necesidad o no de formación adicional
Costes derivados: se establecerán las condiciones para asumir costes de mobiliario, luz, internet, calefacción…
Voluntariedad por parte de ambos: en el caso de que el teletrabajo no obtuviera los resultados esperados, habría que establecerse unas condiciones de reversibilidad y suspensión para retornar al puesto situado en el centro de trabajo.
Todos los puestos de trabajo, no son susceptibles de optar a trabajar a distancia, así como no todos los trabajadores, en función de su desempeño laboral, pueden llevar a cabo su trabajo a distancia, por ello, las empresas han de marcar unos requisitos mínimos para que los trabajadores conozcan quien puede optar al teletrabajo y quien no, así como explicar cuáles son los motivos justificados por sus funciones dentro de la empresa con criterios justos y equitativos.
Por otro lado, existen una serie de competencias y recursos en los trabajadores que realizan su trabajo a distancia, entre ellos, encontramos tener formación, experiencia y capacidad para trabajar sin tener supervisión directa, puesto que han demostrado que su trabajo lo pueden realizar de manera autónoma y sin la necesidad de atención presencial a terceros. Otro aspecto a tener en cuenta por parte del trabajador, ha de demostrar que el lugar donde realizara su trabajo existen unas condiciones mínimas y es compatible a su conciliación familiar.
Muchas son las ventajas tanto para el trabajador como para la empresa, puesto que puede conllevar un importante ahorro económico para ambos así como a nivel personal, el trabajador puede incrementar su satisfacción al ganar en tiempo y calidad de vida, lo que se verá reflejado en su productividad, siempre que no tenga interrupciones que le impidan ejecutar sus tareas.
Cabe destacar, que no todo lo que rodea al teletrabajo es beneficioso, ya que también pueden ocasionarse una serie de inconvenientes ya que una persona que teletrabaja desde su domicilio pierde el contacto directo con otras personas durante la jornada laboral y puede crear un sentimiento de aislamiento social. Así es, que la percepción de soledad, estancamiento profesional, falta de supervisión o dificultades técnicas son algunos de los riesgos a los que las personas se exponen a la hora del teletrabajo y a lo que hay que estar preparados para evitar que influyan de manera negativa en la salud mental.
La mejor preparación para el mañana es haciendo lo mejor de hoy.
