top of page
Suscríbete para estar informado

¡Gracias por suscribirte!

El método para ser feliz en el trabajo

Cuando el trabajo que se desarrolla se percibe con motivación, retos y planes de futuro, el afrontamiento que se hace de las dificultades que van surgiendo en el desarrollo del mismo no provoca el mismo nivel de conflicto en uno mismo que cuando el afrontamiento es negativo y de frustración.


Sentirse bien en el ámbito laboral, es lo deseable, conseguir niveles altos de motivación depende de factores externos como son las condiciones laboral, horarios, vacaciones, higiene y seguridad del trabajo…pero hay otros factores intrínsecos y esos residen en ti.


La mayor parte del tiempo de nuestro día, se desarrolla en el trabajo, y en cierta parte, de él es de quien depende muestras expectativas y planes de futuro y en consecuencia nuestra felicidad.


En este articulo, quiero explicaros algunas claves, que te ayudaran a ver tu actividad laboral desde un punto de vista mas adaptativo y que se verá reflejado en un percepción sobre el y tu felicidad.


Para empezar, hay que señalar que la felicidad es un estado de animo, que como todos los estados anímicos son inestables y fluctúan a lo largo del dia, de la semana, del mes… Muchos de los problemas que nos preocupan, son problemas no presentes sino futuros, lo que nos hace desarrollar un estado de estrés y ansiedad anticipatoria, que son generadas directamente por nuestras expectativas de futuro. Todo ello, genera un desgaste psicológico que conlleva a sentimientos de infelicidad y el entorno laboral será percibido como un espacio de angustia y resignación. Para generar una emoción positiva y contraria a lo descrito, el secreto es concentrarse en el presente, en el día a día, en cada paso, en cada logro, en cada avance y celebrarlo como se merece, esto generara en ti consecuencias anímicas positivas.


Cuando eres sensible a las necesidades y a los problemas de los miembros de tu organización y colaboras con los demás, generarás un estado de satisfacción a nivel personal y felicidad en tu entorno laboral, percibiendo la reciprocidad en tu entorno.


Crea tu espacio dentro de tu entorno laboral, dale un toque personalizado a tu espacio que te motive y te ilusione, crea tu espacio personal que te haga sentir liberado de responsabilidades y preocupaciones.


Uno de los problemas que generan desilusión y baja estima en el trabajo, está relacionado con el descanso. Una persona cansada reduce su nivel de productividad e incrementa la probabilidad de cometer errores, por ello es fundamental alternar momentos de descanso durante la jornada laboral, para poder dar lo mejor de ti.


Dar valor a tu trabajo y pensar en los beneficios que genera tanto para ti a nivel personal como para las personas a la que prestan sus servicios, contribuirá a tu percepción sobre el trabajo de desarrollas. Si dedicas tiempo a reflexionar, valorar y extraer conclusiones de la labor que desarrollas, generara en tu estado anímico un nivel de satisfacción y desarrollo personal elevado.


Ser feliz en el trabajo es posible, depende en gran parte de tu percepción y las condiciones que tú generes en tu espacio para alcanzar tu bienestar.



11 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page