top of page
Suscríbete para estar informado

¡Gracias por suscribirte!

Reducir el estrés laboral es posible en 7 pasos

Los trabajos que incrementan, por lo general, los niveles de estrés, son aquellos que son percibidos con riesgo o amenaza de peligro, que genera una carga de angustia, y temor para el trabajador que está expuesto.


Existen trabajos como puede ser en el caso de bomberos que están expuestos a riesgos y amenazas en las que un fallo puede tener graves consecuencias para su salud, el caso de personal de seguridad y fuerzas armadas en las que ante un conflicto la vida cobra un valor superior. Ambas profesiones se exponen en el plano psicológico a duelos y trastornos de estrés postraumático, al enfrentarse a situaciones descontroladas e imprevistas en las que deben de reaccionar con carácter inmediato y sus vidas y las de sus compañeros están en riesgo.


Sin embargo, no todos los trabajos estresantes son debidos a un peligro objetivo y localizado, si no que influyen otros factores como las condiciones en las que este trabajo se desarrolla. Todos los puestos de trabajo han de contar con una protección por parte tanto de la empresa como de los propios empleados a la hora de realizar la actividad laboral, ya que debe primar la salud de la persona en todo momento.


Encontramos otra serie de trabajos en las que los trabajadores perciben las circunstancias que le rodean como estresantes y a sí mismos sin capacidad para hacer frente a estas circunstancias que le generan estrés. Estas circunstancias son interpretadas desde un punto de vista objetivo, no a todo el mundo le produce una elevación de su estado de estrés, por ello, es la percepción que el sujeto tiene frente a la realidad, la que va a depender en gran medida de su afrontamiento y por lo tanto de las consecuencias derivadas.


El estrés relacionado con el área laboral, es el conjunto de reacciones cognitivas, fisiológicas, emocionales y conductuales relacionadas con el entorno de trabajo, la organización o las tareas a desarrollar.


Una persona que presenta estrés laboral, presentará un estado de tensión psicológica y física producida por un desequilibrio entre las demandas que le plantea la organización del trabajo y el medio donde y como han de desarrollarse, a la vez que los recursos propios de los que dispone para hacerlo con eficiencia.


Algunos de los síntomas que una persona con estrés laboral puede presentar son:

  • Síntomas psicológicos: problemas de atención y concentración, inseguridad, miedo, preocupación…

  • Síntomas fisiológicos: tensión muscular, molestias de estómago, dificultad respiratoria, sudoración, palpitaciones…

  • Síntomas motores: evitar situaciones temidas, no tener finalidad en sus movimientos, intranquilidad motora…


Reducir los síntomas anteriores y un elevado nivel de estrés en el ámbito laboral, es posible siguiendo las siguientes pautas:

  • Definir objetivos laborales realistas y alcanzables con los recursos de los que dispones a nivel personal y de empresa.

  • Establecer relaciones laborales en el entorno donde se trabaja

  • Gestionar el tiempo de tu jornada laboral y planificar las actividades a desarrollar

  • Cuidar hábitos de higiene personal, de sueño y de alimentación adecuados

  • Mantener un entorno físico de trabajo organizado y limpio

  • Saber desconcertar a la salida del trabajo para poder desconectar y te permita un estado de relajación

  • Evitar pensamientos negativos, generalizados y catastrofistas


Disminuir los niveles de estrés en el trabajo, debe ser un objetivo a cumplir si te sientes identificado con las situaciones expuestas. Si la situación persiste en el tiempo y presentas dificultad para hacerle frente, lo más adecuado será buscar la ayuda de un profesional que te acompañe en tu proceso de manera individual, con una intervención adaptada a tus necesidades y con estrategias de afrontamiento de control de la situación centradas en el problema real, para poder mejorar tus recursos de protección ante estresores derivados del ambiente laboral y a la vez, potenciar tu autoestima y control sobre la situación.




9 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page